Tras la publicación de la Norma UNE EN 17213, versión española de la Norma Europea que determina las Reglas de Categoría de Producto para ventanas y puertas peatonales a la hora de efectuar una Declaración Ambiental de Producto, ha visto la luz la DAP de ventanas en la que AEA ha venido trabajando desde mediados del pasado año. El resultado ya se ha publicado el 22 de julio de 2020 en las dos entidades de más prestigio en este campo, como son el sistema sueco ENVIRONDEC de The International EPD System (DAP S-P-02163) y el internacional Global EPD (IntEPD S-P-02163), representado en España por AENOR.
Es conveniente señalar que en el momento de elaborar una DAP de ventanas de cualquier material, es especialmente importante analizar el Módulo D, que recoge el apartado de reciclado del material empleado, el cual es una parte importante de la contribución a la sostenibilidad y a la economía circular.
Las ventanas de aluminio superan con muy buena nota este apartado, ya que la tasa de recuperación del aluminio en el momento de la deconstrucción alcanza el 95% según los datos empíricos recogidos por los estudios disponibles.
Al mismo tiempo, el «contenido de material reciclado» en las ventanas nuevas es cada vez más elevado, a medida que se incorporan al reciclado los productos que alcanzan el final de su extensa vida útil (que puede haberse extendido más allá de los 40 años).
Hay que tener en cuenta que el 75% de todo el aluminio que se ha fabricado a nivel mundial desde su el descubrimiento de su proceso industrial, hace unos 120 años, se encuentra todavía en fase de uso. Disponemos, por tanto, de una importantísima reserva de aluminio que podrá ser utilizado de nuevo como materia prima por las generaciones futuras, tras ser reciclado. Para ello se empleará tan solo una mínima parte (concretamente el 5%) de la energía que fue necesario aportar para su fabricación inicial a partir de la bauxita.
Este importante ahorro de energía hace que el aluminio se comporte como un excelente «almacén de energía», ya que si para su reciclado requiere tan solo un 5% de la energía inicial significa que el restante 95% permanece en su interior, lo que hace que, en definitiva, el aluminio se comporte como un “banco de energía”.
SOALUEX, siendo consciente de la importancia que tiene la creación de la DAP de ventanas, participó activamente en este estudio.